Siguenos

POLITICA

PAN es el partido con menos militancia en el país y está cerca de perder su registro

Periodismo MAS.

Periodismo MAS
 Titulo



De acuerdo con la legislación vigente, los partidos deben tener al menos el 0.26% del Padrón Electoral como afiliados, tomando como referencia la última elección federal. En 2024, el padrón estuvo cerca de los 98 millones de ciudadanos, por lo que la cifra mínima exigida es de 256 mil 030 militantes.

El INE recordó cómo se encontraban los padrones partidistas en la verificación de 2023:

  • Morena: 2 millones 322 mil 136 afiliados

  • PRI: 1 millón 411 mil 889

  • Partido Verde: 592 mil 417

  • Partido del Trabajo: 457 mil 624

  • Movimiento Ciudadano: 384 mil 005

  • PAN: 277 mil 665

Lo anterior muestra que el partido blanquiazul se encuentra muy cerca del umbral mínimo de militantes, apenas 21 mil 635 afiliados por encima del mínimo requerido. Por ello, el PAN podría correr riesgos en la próxima revisión, programada para 2026, si no refuerza su base de militantes.

El mantenimiento del registro nacional no solo garantiza la participación en elecciones federales, también permite acceder al financiamiento público y a espacios en radio y televisión, lo que lo convierte en un asunto estratégico para todas las fuerzas políticas.

Por ello, el INE instó a los partidos a revisar y actualizar sus padrones, y recordó que las afiliaciones deben ser voluntarias y auténticas, además de estar debidamente respaldadas por documentación oficial.

En caso de que, tras la revisión de 2026, el PAN no cumpla con el mínimo requerido, sería el primer partido histórico en perder su registro por falta de militancia. Y en el mejor de los casos sería degradado a apenas un partido estatal.

Con información de Polemón