Siguenos

NACIONAL

Corredor Interoceánico recibirá inversión de 450 mdd de URSUS Energy para planta de Gas Natural

Periodismo MAS.

Periodismo MAS



La empresa mexicana URSUS Energy invertirá cerca de 450 millones de dólares en la primera fase de una planta de gas natural licuado (GNL) en Coatzacoalcos, Veracruz. 

Según el Diario del Istmo, el proyecto forma parte del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Coatzacoalcos II, que a su vez es uno de los 11 polos del Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepéc (CIIT), iniciativa impulsada por el gobierno federal.

¿Qué es el proyecto Coatzacoalcos-PODEBI LNG?

El proyecto consiste en la construcción de una planta de gas natural licuado que permitirá exportar gas desde el sureste mexicano hacia América Latina, el Caribe y Europa. 

A pesar de ser una gran alternativa al Canal de Panamá, el Corredor Interoceánico solo representa el 0.30% de las importaciones por vía marítima

URSUS Energy recibió la concesión oficial para operar dentro del PODEBI Coatzacoalcos II, otorgada por la Junta de Gobierno del CIIT.

¿Cómo se financiará la primera etapa?

La primera fase del proyecto contará con el respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), que a través de una carta de intención comprometió un paquete económico de alrededor de 450 millones de dólares.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza como uno de los proyectos más estratégicos del Gobierno de México. Foto: Especial

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza como uno de los proyectos más estratégicos del Gobierno de México. Foto: Especial 

Estos recursos servirán para:

  • Cubrir las obligaciones derivadas de la cesión de concesión.
  • Preparar el sitio y las plataformas.
  • Obtener licencias tecnológicas.
  • Ejecutar labores de ingeniería, adquisición y construcción (EPC, por sus siglas en inglés).

¿Qué impacto tendrá en la región?

La planta Coatzacoalcos-PODEBI LNG tendrá capacidad de exportar gas natural a:

  • Centroamérica
  • Sudamérica
  • El Caribe
  • Europa

Además, contribuirá al suministro interno de gas en el Istmo de Tehuantepec y el sureste de México. El transporte inicial se realizará a través del ferrocarril transístmico, operado por la Secretaría de Marina, mientras se desarrolla la red de ductos por parte de terceros.

¿Qué dice URSUS Energy?

La firma destacó que el proyecto está alineado con los objetivos del gobierno federal. 

A pesar de ser una gran alternativa al Canal de Panamá, el Corredor Interoceánico solo representa el 0.30% de las importaciones por vía marítima

Esta inversión refuerza el compromiso de URSUS Energy con el desarrollo económico y social del sureste mexicano”, señaló la empresa en su comunicado.

El director general de URSUS Energy, Santiago Fabián Arroyo Seguedo, comentó:

Coatzacoalcos-PODEBI LNG no solo generará empleos y desarrollo en Veracruz, sino que también contribuirá a la integración económica regional, así como al fortalecimiento de la infraestructura logística y energética del país”.

La compañía también agradeció al Corredor Interoceánico y al gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por la confianza en el proyecto y por el proceso de evaluación.

Con la concesión ya otorgada y el respaldo financiero confirmado, URSUS Energy comenzará las fases iniciales del proyecto. El desarrollo de esta planta podría consolidar a Coatzacoalcos como un punto clave para el intercambio energético en el sur del país y hacia el exterior.

Con información de El Imparcial